(Foto: AntonLozovoy)
Un análisis comparativo de las políticas de inmigración de Estados Unidos y Canadá revela las diversas oportunidades que ofrecen ambos países a los inmigrantes en busca de una nueva vida.
Estados Unidos, conocido durante décadas como la tierra de las oportunidades, continúa siendo un destino muy popular para aquellos que buscan vivir, trabajar, estudiar y establecerse permanentemente. Actualmente, alrededor de 45 millones de personas nacidas en el extranjero, lo que equivale aproximadamente al 14% de la población estadounidense, llaman hogar a los Estados Unidos.
Por otro lado, Canadá también ha experimentado un notable aumento en su popularidad como destino de inmigración. En 2021, más de 8,3 millones de personas nacidas en el extranjero se establecieron en Canadá, representando cerca de una cuarta parte (23%) de su población.
Si eres una de esas personas que desea vivir en este país, comunícate con un consultor de inmigración en Canadá para plantearle tu caso y descubrir cuáles opciones tienes para inmigrar.
En este artículo, se examinarán las políticas de inmigración de ambos países y se contrastarán las diferentes opciones disponibles para aquellos inmigrantes que aún están considerando entre Estados Unidos y Canadá como su destino final.
Canadá
En el caso de Canadá, los residentes permanentes pueden disfrutar de vivir, trabajar y estudiar en el país, así como acceder a la mayoría de los beneficios sociales que reciben los ciudadanos canadienses, incluyendo la cobertura de atención médica y la opción de solicitar la ciudadanía canadiense.
Para obtener la residencia permanente en Canadá, existen varias opciones, siendo las más populares el programa de Express Entry, los Programas de Nominados Provinciales (PNP) y el patrocinio familiar.
El programa de Express Entry es el principal sistema utilizado por el gobierno canadiense para otorgar residencia permanente a trabajadores calificados, y se basa en un sistema de clasificación integral (CRS) que evalúa diversos factores.