Ana Martín del Campo: embajadora del arte y la cultura de México

Fotógrafa mexicana radicada en Calgary habló de su trabajo y futuros proyectos

Por nuestra redacción
Calgary · Publicado el: 7 diciembre, 2017
 
La provincia de Alberta es muy conocida por su belleza paisajística. El verdor de sus bosques, el colorido de sus lagos y la fauna que habita en su territorio la hacen la favorita de turistas y fotógrafos profesionales. Con ojos nuevos es como Ana Martín del Campo pretende retratar vistas.
 
Ana es una reconocida fotógrafa y artista mexicana que llegó a Canadá para una exhibición en Vancouver hace seis años y se estableció en Calgary, hace cuatro. La trajo el amor al arte y se quedó por el amor a quien hoy es su esposo y a las hermosas vistas canadienses.
 
En México, Ana trabajó en universidades promoviendo el arte de las mojigangas —marionetas gigantes hechas con la técnica del papel maché, muy tradicionales en las festividades mexicanas—, hasta que el mundo de la fotografía cautivó su atención. Con sus fotos, ha ganado diversos premios en Canadá y Europa; entre ellos, el primer lugar del Concurso Internacional de Poesía, Prosa y Arte Figurativo, organizado por la asociación cultural italiana La Finestra Eterea.
 
«Nunca me he considerado buena, siempre me he considerado una aprendiz», dice Ana al referirse a su trabajo en la fotografía. Y es importante que se sienta así, ya que es con ojos de quien descubre cómo percibe la belleza de los detalles y de las pequeñas cosas; peculiaridades que otros ojos hubiesen pasado por alto.
 
Su dedicación y atención incluso le valieron la invitación de la cónsul de México en Frankfurt (Alemania), lugar en donde realizó una exhibición y ofreció talleres de papel maché (máscaras de catrinas y calaveras) y fotografía, durante las que fueron tres semanas de mucho trabajo de promoción de México y Canadá. Posteriormente, el Museo de Arte Sepulcral de Kassel la invitó a presentar sus obras.
 
«Disfruto mucho lo que hago. Necesitas amar mucho el arte para hacer ese sacrificio», comenta con la emoción de quien verdaderamente ama lo que hace. Y es que encontrar el ángulo perfecto, la iluminación precisa y el momento propicio para una buena foto, pueden llevarla a despertar en la madrugada o soportar las inclemencias del clima.
 
fotografa_1.jpg
 
Solo por amor
 
Pero la fotografía no es lo único que la llena espiritualmente. Durante su estadía en Milán, Ana Martín del Campo fue nombrada miembro honorario de Finestra Eterea por su labor en Solo por amor, una asociación de ayuda para niños con cáncer.
 
Solo por amor nació en México, durante la etapa de docencia universitaria de Ana. Pronto, alumnos y maestros se unieron en la donación de pinturas, pinceles y batas de hospital. Así se crearon campañas como «Abriga a un niño» y hasta asociaciones internacionales, como el Club de los libros perdidos, le han solicitado colaborar con la causa.
 
«Hay gente que manda gorras, tiaras. Porque son niños que han perdido el cabello por el tratamiento», menciona Ana. Muchas de las familias se acercan a ella para retratar a sus seres queridos, en la que probablemente sea la última vez en la que puedan hacerlo. «Han sido las fotos más difíciles de mi vida y es muy triste, me parte el corazón».
 
fotografa_3.jpg
 
Difundiendo las tradiciones mexicanas en Calgary
 
Como directora cultural de Casa Mexico in Alberta Foundation, y artista al mismo tiempo, trata de proyectar sus actividades a través del arte. Entre sus planes para la organización está buscar un espacio físico, ofrecer clases de español y actividades artísticas.
 
Ana Martín del Campo también es parte de Expresions Spanish & Mexican Arts, organización dedicada a ofrecer actividades gratuitas, muestras y cursos de español. El grupo está formado por profesionales comprometidos con la transmisión de conocimientos, experiencias y, sobre todo, la cultura mexicana.
 
Ana es un verdadero ejemplo de lo que se puede lograr con perseverancia y convicción. «Sigan sus sueños siempre pero también trabajen para lograrlos. Es bonito soñar pero si le pones una fecha, ya es una meta», es su mensaje final para los latinos de Calgary.
 
fotografa_2.jpg
 
También te puede interesar:
 
 

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?